
Mucho se ha hablado en el último tiempo del Parto Respetado o Parto Humanizado. Pero pocas mujeres saben a qué se refiere y cuáles son los derechos que deben ser exigidos al momento del nacimiento de su hijo(a). En la semana mundial del parto no intervenido, se hace un llamado a respetar el proceso de parto donde se privilegia la voluntad y necesidad de las mujeres ¿Cuáles son tus derechos y los de tu guagua?
El Parto Respetado, humanizado y no intervenido, según nos cuentan las matronas de Clínica Alemana Osorno, Francisca Apablaza, Lorena Montero y Katiuska Sepúlveda, es un modelo de atención que se caracteriza por “el respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del nacimiento”.
El cual, considera “valores, creencias y sentimientos de la mujer respetando su dignidad y autonomía durante todo el proceso de gestación, parto y puerperio”, añadió Apablaza.
Esto significa que toda mujer, en el proceso de gestación, parto y postparto tiene el derecho a ser informada sobre toda intervención médica y/o farmacológica y sus consecuencias. Además de la evolución de su proceso de parto, su estado de salud y del que está por nacer.
Derechos de la madre e hijos (as)
Es importante que se respeten los derechos porque la mujer y su familia son los protagonistas de este proceso. Todas las mujeres desean una experiencia de parto positiva que satisfaga sus expectativas personales o socioculturales, y donde se hagan valer los derechos sexuales, reproductivos de la mujer y el hijo(a) que esta por nacer.
Si la experiencia de parto respetado es positiva, la madre tiene una sensación de control y logro personal, ya que está acompañada, es escuchada: es el centro y partícipe en la toma de decisiones, aun cuando la determinación sea parte del equipo médico.
Todo esto conlleva a un resultado positivo en el bienestar físico, emocional tanto de la madre como del bebé.
Cada día son más las mujeres que han vivido el parto como una experiencia positiva y en la que han disfrutado de un entorno tranquilizador y de intimidad.
“Esto ha sido favorecido por el uso de la Sala de Atención Integral de Parto (SAIP) en la cual se propicia un ambiente acogedor donde se maneja todo el proceso de preparto, parto y puerperio inmediato”, manifestaron las expertas.
Actualmente en Clínica Alemana Osorno, cuenta con la Sala de Atención de parto integral donde el objetivo principal es “entregar una mejor experiencia de parto en las mujeres y sus familias”, añadieron las matronas
Importancia de las matronas
El rol principal de las matronas es acompañar y apoyar a las embarazadas durante todo el proceso de gestación, parto y puerperio.
“El ‘dar a luz’ es un momento único e inolvidable, por lo tanto, es fundamental escuchar las necesidades de cada mujer, respetar sus creencias y empoderarlas en “su momento”, donde son las protagonistas y nosotros como equipo estamos para lograr un parto seguro y respetado”, manifestó Montero.
Según Apablaza, Montero y Sepúlveda, las matronas son una guía donde se escucha y orienta a la mujer entregando información y herramientas para el momento del parto, como es el caso de:
• Ejercicios de preparación en balón kinésico.
• Musicoterapia, el cual ayuda en el alivio del dolor no farmacológico.
• Ejercicios de respiración
• Masajes
¿Qué sucede en el puerperio?, tal como nos comentan las expertas, “nuestro rol es favorecer el apego piel con piel para fortalecer el vínculo, supervisar que el proceso sea lo más fisiológico o de otra manera pesquisar a tiempo alguna alteración.
En este primer encuentro entre padres e hijo(a), el profesional guía y acompaña a la mujer en el inicio y mantención de la lactancia materna.
Postparto
El embarazo y posterior al nacimiento, se caracteriza por ser un período de “mayor vulnerabilidad a los estresores externos lo que aumenta la probabilidad de desarrollar alteraciones psicológicas”, afirmó Sepúlveda.
Por lo tanto, una vez más se hace primordial generar una grata experiencia, esto porque se considera uno de los factores que influye directamente en la salud física y mental de la mujer y su adaptación a la maternidad.