BLOG DE SALUD

Denise Nannig

“Un chequeo sin realizarse puede cambiar tu vida y ahí no hay vuelta atrás”

Denise Nannig (43) jamás pensó que una diminuta mancha en su sostén le cambiaría la vida de un momento a otro. ¿Sería cáncer de mama? Hoy, tras dos años de aquella confirmación, nos comparte su experiencia por ese “largo y oscuro trayecto” que llegó a buen término. Por eso, agradece haber tomado la decisión de elegir su tratamiento en Clínica Alemana Osorno. Lee su historia a continuación:

“Un día, al ir a la ducha, me di cuenta que mi sostén tenía una mínima gota de sangre, pero no le di mayor importancia. Al mes siguiente, volví a ver un punto de sangre en el mismo lado de la mama izquierda. Me metí a Google. En todas partes decía que era una señal de cáncer de mama”.

Así comienza su historia Denise Nannig Aubel… su primera interacción con la palabra cáncer. Hoy, ya recuperada, nos cuenta porqué es importante la detección temprana.

El diagnóstico de cáncer de mama

Fue hace más de dos años cuando recibió la noticia que cambió su vida por completo. “Cuando me confirmaron el diagnóstico, y después de muchas opiniones recibidas, me acerqué a Clínica Alemana Osorno. Jamás me voy a olvidar cuando hablé con la enfermera de GES (Garantías Explícitas de Salud), la señora Elena Guarda, quien me ayudó a tomar la decisión de llevar mi tratamiento en la clínica”.

Ese fue el inicio de una experiencia positiva en medio de lo trágico que podía ser tener cáncer. “Mi paso por Clínica Alemana Osorno fue excelente. Los TENS, enfermeras, doctores, siempre demostrando empatía y cercanía. Me alentaban mucho en aquel terrible trayecto que iniciaba. Por eso agradezco a todas las personas que me dieron palabras de apoyo, que me decían que rezarían por mí o que me preguntaban cómo seguía”, recuerda Denise.


El inicio de una lucha


Fue el 7 de julio de 2019 cuando Denise confirmó lo que temía. Tenía cáncer de mama. ¡Y en plena pandemia!


“Toda mi vida pasó en un momento. Recuerdo que el doctor que me entregó el resultado me hablaba y explicaba muchas cosas y trámites a seguir, mientras que yo lo único que tenía en mente era la imagen de mi hijo, que era tan pequeño, que si me moría lo iba a dejar solito”, revive.


Para Denise, este fue uno de los momentos más duros, ya que tal como ella lo declara “uno no sabe a lo que va, ni qué es lo que va a pasar. Fue como si me encerraran en un túnel sin salida con una nube negra que no te deja ver más allá. Fue horrible, me quería morir de la pena. Mi familia sufrió conmigo, pero nunca me dejaron sola y mi mamá me daba todos los remedios y hierbas que le decían que me podían sanar”.


A pesar de recordar con pena aquellos momentos, se acuerda de haber “sacado toda la fuerza y energía” para enfocarse en su recuperación.

¡Estoy sana!

Hoy, con el alta médica otorgada el año pasado (2021) en Clínica Alemana Osorno, nos cuenta de la “inmensa emoción” que sintió al haberlo logrado.

“Hoy soy una sobreviviente de esta terrible enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo”.


Por eso Denis hace hincapié en el diagnóstico oportuno y a la importancia de consultar ante cualquier síntoma o anomalía.


“El diagnóstico precoz de cáncer de mama es vital. Hoy estoy aquí para contarlo. Un chequeo sin realizarse puede cambiar tu vida entera y, de ahí, ya no hay vuelta atrás”.