BLOG DE SALUD

Resonancia Magnética con Anestesia General

Clínica Alemana Osorno cuenta con el servicio de resonancia magnética con anestesia general que permite que niños y personas que no logran permanecer inmóviles durante la realización del examen puedan hacer uso de esta tecnología con seguridad y bajo la supervisión permanente de un médico anestesista. ¿Cuánto demora el examen y en qué consiste?

La resonancia magnética (RM) es una “técnica de imágenes médicas que utiliza un campo magnético, ondas de radiofrecuencia y un sistema computacional para producir imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo como cerebro, corazón, órganos abdominales, articulaciones y otros” explica el doctor José de Grazia Kunstmann, especialista en radiología y subespecialista en neurorradiología de Clínica Alemana Osorno.

Así, gracias a la RM, se pueden obtener imágenes claras y detalladas que permiten identificar enfermedades de manera más exacta que otros métodos diagnósticos. Además, es un procedimiento no invasivo y no utiliza radiación ionizante.

¿Cómo se realiza el examen de resonancia magnética?

Para realizar una resonancia magnética, el paciente debe permanecer acostado y sin moverse al interior del equipo durante el tiempo de adquisición de las imágenes. Es decir, entre 30 y 40 minutos.

En algunas ocasiones, como es el caso de niños pequeños, es necesario usar sedación para permitirles tolerar el tiempo acostado y sin movimiento al interior del equipo de RM.

Esta sedación o anestesia, que se obtiene mediante el uso de fármacos, es supervisada durante todo el examen por un médico anestesista. “Sin embargo, es necesario señalar que la gran mayoría de los exámenes de RM (más del 95%) pueden ser realizados sin sedación, con una buena tolerancia de la persona “aclaró el especialista.

¿Quiénes se pueden realizar una RM?

Los exámenes de resonancia magnética están destinados a todas aquellas personas que tengan un problema de salud, el cual requiere un estudio por imágenes en profundidad. De la misma forma, será el médico tratante quien indique su realización.

¿Quiénes pueden acceder a la RM con sedación?

La sedación o anestesia es necesaria en algunas personas:

•       Niños pequeños o personas que no puedan tolerar permanecer inmóviles durante 30 a 40 minutos al interior del resonador.

•       Adultos mayores que les resulta incómodo.

•       Pacientes que indiquen tener claustrofobia.

•       Personas con crisis de pánico u otras similares.

“Es el médico tratante quien debe indicar en la orden que el examen requiere uso de sedación o anestesia, para poder programarlo y realizarlo de esta forma”, agregó el doctor José de Grazia.

 Diagnóstico de enfermedades

A través de la resonancia magnética es posible poder estudiar la mayor parte de los órganos internos del cuerpo como: cerebro, columna, corazón, órganos abdominales, articulaciones.

En cada uno de estos, es posible observar y diagnosticar – en determinados casos- distintos tipos de enfermedades. Entre los más comunes:

•       Tumores

•       Enfermedades infecciosas

•       Enfermedades inflamatorias

•       Lesiones traumáticas

Resultados

Una vez que se realiza el examen, las imágenes obtenidas son transmitidas a través de un sistema computacional, las cuales son visualizadas por el médico radiólogo, quien las revisará, interpretará y emitirá un informe donde entregará la información necesaria para el paciente y especialista tratante.

El plazo para realizar dicho informe puede variar, pero lo habitual es que no demore más de una o dos horas en aquellos pacientes hospitalizados o del servicio de urgencia. En el caso de los pacientes ambulatorios, la entrega tardará 48 horas.

Para reservar una hora de resonancia magnética, haz clic aquí.