BLOG DE SALUD

Tecnólogo médico de Imagenología realiza inédita pasantía en PET-CT

En Clínica Alemana Osorno seguimos ampliando nuestra capacidad diagnóstica y apostando por la formación de nuestros profesionales. Un nuevo paso en ese camino lo marcó recientemente Felipe Ríos, tecnólogo médico de la Unidad de Imagenología, quien realizó una inédita pasantía en el centro de Medicina Nuclear Positronmed, con el fin de capacitarse en el manejo del equipo PET-CT, tecnología de última generación que próximamente estará disponible en nuestra clínica.

Durante esta experiencia intensiva, Felipe pudo conocer en profundidad el flujo de trabajo en medicina nuclear, la atención de pacientes con distintas patologías, el manejo de diversos radiofármacos y la operatividad de equipos de alta complejidad. “Durante esta pasantía, logré adquirir conocimientos técnicos y prácticos que serán de gran utilidad para la implementación de nuestro nuevo PET-CT en Osorno. Fue una experiencia muy enriquecedora”, destacó.

Felipe destacó que entre los principales aprendizajes: participó en procedimientos de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), desarrolló habilidades en la preparación de radiofármacos, la operación de equipos de imagen nuclear y la interpretación de resultados. También adquirió conocimientos sólidos sobre las aplicaciones clínicas de la medicina nuclear en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, lo que permitirá fortalecer los futuros diagnósticos de nuestros pacientes.

¿Cómo funciona el PET-CT?

Un PET-CT es un examen médico que combina dos técnicas de imagenología: la tomografía por emisión de positrones (PET) y la tomografía computarizada (TC). Esta fusión permite obtener imágenes detalladas tanto de la anatomía como de la función de los órganos y tejidos, convirtiéndolo en una herramienta clave para el diagnóstico, la estadificación y el seguimiento de diversas enfermedades, especialmente el cáncer.

  • Oncología: permite detectar y estadificar el cáncer, evaluar la respuesta a los tratamientos y detectar recurrencias.
  • Neurología: se utiliza en el diagnóstico de enfermedades como Alzheimer y epilepsia, además de evaluar la función cerebral.
  • Cardiología: ayuda a evaluar la función cardíaca, identificar daños y definir qué zonas podrían beneficiarse de procedimientos específicos.
  • Otras aplicaciones: incluye estudios en enfermedades endocrinas, inflamatorias y de proliferación celular en distintos tipos de tumores.


Con la incorporación del
PET-CT, nuestra clínica contará con una herramienta fundamental para ofrecer diagnósticos más precisos y oportunos, especialmente en el ámbito oncológico, contribuyendo así a una mejor atención y a la lucha contra el cáncer.