BLOG DE SALUD

Entregan recomendaciones alimentarias para este fin de semana largo

Macarena Lillo, nutricionista del área de cirugía bariátrica de nuestra Clínica, explica que se deben tener presente ciertas precauciones a la hora de comprar y consumir pescados y mariscos, y también moderar el consumo de chocolates, sobre todo, entre los niños y niñas.

 

Macarena Lillo, nutricionista del área de cirugía bariátrica de nuestra Clínica, entregando recomendaciones para este fin de semana largo.

Osorno, 14 de abril, 2022.- Una de las fechas, en donde crece considerablemente el consumo de pescados y mariscos es precisamente, Semana Santa, conmemoración que, si bien invita a la reflexión y el recogimiento, también es una ocasión para reunirse en torno a la familia y al consumo de alimentos, que especialistas recomiendan consumir en base a determinados criterios de preparación y con moderación como es el caso de los chocolates, golosinas y productos de repostería.

Al respecto, Macarena Lillo, nutricionista del área de cirugía bariátrica de nuestra Clínica, explica que se deben tener presente ciertas precauciones a la hora de comprar y consumir pescados y mariscos. Al comprar se debe hacerlo siempre en locales establecidos que respeten la cadena de frío y que permitan su trazabilidad para garantizar su inocuidad.

La profesional, quien también máster en ciencia en fisiología clínica del ejercicio y máster en nutrición clínica, explicó que en cuanto a beneficios “los pescados grasos como el salmón, atún y jurel son aportadores de ácidos grasos esenciales omega 3, con propiedades antinflamatorias y protectoras de la, salud cardiovascular. “Para mantener sus propiedades beneficiosas y no adicionar grasas saturadas al momento de prepáralos, se deben preferir métodos de cocción al vapor, plancha, u horno”.

Por sus propiedades, recomienda aumentar el consumo de pescados y mariscos a, dos veces por semana y no tan solo remitirlo a, semana, santa.  También consumirlos lo más natural posible.

Moderar consumo de chocolates y golosinas

 

Para moderar el consumo de azúcar durante esta festividad, y así evitar posibles malestares posteriores sobre todo entre los más pequeños, la nutricionista sugiere, preferir el chocolate de buena calidad. “De hecho, un huevito de chocolate equivale aproximadamente a 4 cucharaditas de azúcar. Por eso, es importante leer el etiquetado nutricional y preferir obsequiar huevitos con un mayor aporte de cacao y menor contenido de azúcar y grasas”, indicó.

A continuación, entrega otras recomendaciones como:

§  Preferir huevitos sin relleno, ya que poseen hasta 5 veces menos calorías que un huevito del mismo tamaño macizo.

§  Evitar el consumo de chocolate blanco, debido a que posee mayor contenido de grasa y se aleja de una selección saludable.

§  Si los niños y niñas, no acostumbran a comer chocolate ni dulces azucarados, una buena alternativa es ofrecer alimentos saludables con decoración festiva. Como por ejemplo uvas, dátiles, almendras, entre otros.

§  Durante este día tener la precaución que los más pequeños no consuman otros tipos de alimentos que también sean ricos en azúcar como galletas, bebidas y jugos azucarados, ya que la cantidad de azúcar que recibirán por los chocolates ya alcanzará su máximo diario.

§  Es de suma importancia moderar el consumo diario de estas golosinas estableciendo un máximo de huevitos al día, y evitarlos en la mañana junto con el desayuno. Así, un niño de 4-5 años se sugiere como máximo 6 huevitos huecos por día, mientras que un niño de 2-3 años no más de 3 unidades.

·       Finalmente, dentro de lo posible incentivar el movimiento y ejercicio físico entre los más pequeños Como parte de un estilo de vida saludable.